martes, 19 de junio de 2012

air-bags frontales

Su función es la de, en caso de colisión (con aceleración mayor que 3 G), amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el volante y tablero en caso de los airbag delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%. El sistema de la bolsa de aire se compone de:

Detectores de impacto: situados normalmente en la parte anterior del vehículo, la parte que empezará a desacelerarse antes en caso de colisión, aunque cada vez se ponen más sensores, distribuidos por todo el vehículo de manera que no se produzcan errores en su activación.
Dispositivos de inflado: que gracias a una reacción química producen en un espacio de tiempo muy reducido una gran cantidad de gas (de un modo explosivo).
Bolsas de nylon: infladas normalmente con el nitrógeno resultante de la reacción química.




air-bag de cortina

El airbag lateral es una bolsa de aire que se despliega en caso de un impacto lateral y protege la zona del tórax y pecho de los ocupantes. También se puede incluir dentro de este tipo de airbag a el ‘airbag de cortina’ que protege la cabeza de los ocupantes y se despliega desde el techo. Podríamos decir que los air-bag laterales son incluso más importantes que los frontales ya que en los choques laterales la única protección es el espesor de la propia puerta y las barras de protección lateral.


frenos ABS

Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al  frenar.  Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel  de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:

Estabilidad  en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación limite.
Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.

frenos EBD (Distribución electrónica de frenado)

Los sistemas de frenos antibloqueo de cuatro canales (uno por rueda) permiten adoptar una lógica de control que distribuye electrónicamente la fuerza de frenado entre el eje delantero y el eje trasero este reparto de fuerza de frenado se utiliza para compensar el estado de carga del vehículo y la transferencia de masas que existe entre los ejes delanteros y traseros al frenar.



control de estabilidad

Es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre virajes, como subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.
El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores:

sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.
sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre el comportamiento de las mismas (si están bloqueadas, si patinan ...)
sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehículo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor.



control de tracción

Es un sistema lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante. En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
Se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
§  Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
§  Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
§  Frenar la rueda que ha perdido adherencia.




Cinturones con pretensor

La mayoría de vehículos actuales incorporan en sus cinturones de seguridad el sistema de pretensado, mediante el cual, en caso de impacto, el cinturón no sólo impide el desplazamiento del ocupante del vehículo, sino que también interviene activamente para aferrarlo contra el asiento.