martes, 19 de junio de 2012

air-bags frontales

Su función es la de, en caso de colisión (con aceleración mayor que 3 G), amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el volante y tablero en caso de los airbag delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%. El sistema de la bolsa de aire se compone de:

Detectores de impacto: situados normalmente en la parte anterior del vehículo, la parte que empezará a desacelerarse antes en caso de colisión, aunque cada vez se ponen más sensores, distribuidos por todo el vehículo de manera que no se produzcan errores en su activación.
Dispositivos de inflado: que gracias a una reacción química producen en un espacio de tiempo muy reducido una gran cantidad de gas (de un modo explosivo).
Bolsas de nylon: infladas normalmente con el nitrógeno resultante de la reacción química.




air-bag de cortina

El airbag lateral es una bolsa de aire que se despliega en caso de un impacto lateral y protege la zona del tórax y pecho de los ocupantes. También se puede incluir dentro de este tipo de airbag a el ‘airbag de cortina’ que protege la cabeza de los ocupantes y se despliega desde el techo. Podríamos decir que los air-bag laterales son incluso más importantes que los frontales ya que en los choques laterales la única protección es el espesor de la propia puerta y las barras de protección lateral.


frenos ABS

Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al  frenar.  Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel  de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:

Estabilidad  en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación limite.
Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.

frenos EBD (Distribución electrónica de frenado)

Los sistemas de frenos antibloqueo de cuatro canales (uno por rueda) permiten adoptar una lógica de control que distribuye electrónicamente la fuerza de frenado entre el eje delantero y el eje trasero este reparto de fuerza de frenado se utiliza para compensar el estado de carga del vehículo y la transferencia de masas que existe entre los ejes delanteros y traseros al frenar.



control de estabilidad

Es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobre virajes, como subvirajes. El control de estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.
El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores:

sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.
sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre el comportamiento de las mismas (si están bloqueadas, si patinan ...)
sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehículo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor.



control de tracción

Es un sistema lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante. En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
Se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
§  Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
§  Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
§  Frenar la rueda que ha perdido adherencia.




Cinturones con pretensor

La mayoría de vehículos actuales incorporan en sus cinturones de seguridad el sistema de pretensado, mediante el cual, en caso de impacto, el cinturón no sólo impide el desplazamiento del ocupante del vehículo, sino que también interviene activamente para aferrarlo contra el asiento.



Pretensores mecánicos


Un sistema de pretensor para cinturón de seguridad está diseñado para que, en el momento de un impacto frontal, un mecanismo tense el cinturón, evitando el recorrido muerto de los cinturones convencionales. Este recorrido muerto en un cinturón de seguridad convencional está provocado por el sistema de recogida del carrete en donde se instala el mecanismo de inercia. Este mecanismo bloquea el cinturón cuando se desenrolla con demasiada rapidez como consecuencia de un impacto.

EI sistema de pretensado mecánico tiene la desventaja de que no es muy preciso, ya que incluso con golpes laterales fuertes o vibraciones producidas durante una reparación de chapa en las proximidades del pretensor, puede Ilegar a dispararse.


Pretensor pirotécnico de mando mecánico


En el interior del pretensor existe una pequeña carga explosiva
(cartucho detonante). Dicha carga está conectada a un cilindro en el que puede desplazarse un émbolo conectado a la hebilla del cinturón de seguridad. Cuando la carga explosiva se detona se crea una gran presión en el cilindro, arrastrando de forma muy rápida el émbolo conectado al carrete del cinturón, provocando el tensado en el momento del impacto del vehículo. Para detonar el sistema se utiliza un mando mecánico mediante percutor.


Pretensor pirotécnico de mando eléctrico


Es muy parecido al del pretensor pirotécnico de mando mecánico. La explosión controlada dentro de un cilindro provoca el arrastre del sistema de anclaje del cinturón de seguridad y por lo tanto el tensado del sistema. La diferencia estriba en el tipo de mando para el disparo.

EI disparo del pretensor en los sistemas de mando eléctrico siempre se hace de forma simultánea al Airbag. Es decir, si es necesario que entre el Airbag los pretensores se disparan. Si el impacto no es suficientemente grave, no se dispara ni el Air bag ni los pretensores, dejando que el cinturón de seguridad con su sistema de inercia se encargue de la seguridad de los ocupantes del vehículo.


apoya cabezas


La función primordial del reposacabezas no es las de dar comodidad a los ocupantes del asiento, sino el minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance. Los reposacabezas son, por tanto, un elemento de seguridad pasiva.
El apoyacabezas es un dispositivo del tipo pasivo para la seguridad de los ocupantes del vehículo. Habitualmente se hace un mal uso del apoyacabezas o reposacabezas.
La gran mayoría de los que usan automóviles no saben como ubicar en forma correcta el apoyacabeza. Un estudio reveló que además el 40% lo coloca mal y hay una proporción del 22% que lo hace de forma que pone en riesgo la integridad física.
La investigación sobre este dispositivo de seguridad fue presentada por la "Fundación Mapfre" y la desarrolló el "Centro de Experimentación y Seguridad Vial"


Butacas para niños


Si un niño viaja sin elementos de seguridad infantil en un vehículo que sufra un impacto a 50 km/h no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir al accidente, Tampoco sirve utilizar el cinturón de seguridad del vehículo. Sólo el uso de una silla homologada garantiza, al menos, su supervivencia. 
Para funcionar correctamente, el asiento de seguridad para niños debe estar bien sujeto al respaldo del asiento del coche. Si el regazo del cinturón de seguridad no está bien amarrado, o las correderas del asiento de seguridad convenientemente colocadas alrededor del asiento del auto, tu hijo no estará protegido adecuadamente. 


Monitoreo de sueño


Su funcionamiento se basa en un dispositivo equipado con una cámara en miniatura (no más grande que una moneda de cinco céntimos) que mide la somnolencia del conductor a través del parpadeo del ojo.
La cámara funciona con un sensor que mide el movimiento y lo asocia a un estado concreto. Está diseñada para observar cualquier tipo de conductor (altura, edad, sexo), es eficaz con cualquier condición de iluminación y es resistente a las vibraciones del coche o a los cambios de temperatura.
En caso de que el conductor se quede dormido, se activa una bocina sonora o se activa una ráfaga de aire que sea capaz de despertar al conductor


Asistente de estacionamiento


El PAV o “Sistema de visión para estacionamiento” es el más avanzado que hemos visto a la fecha. El sistema se ocupa del estacionamiento del coche desde el buscar un espacio hasta efectuar toda la maniobra de manera automática. Tanto es así que podemos incluso comandar el estacionamiento o salida del mismo desde el llavero del coche sin necesidad de estar dentro de éste.
Este sistema puede parecer uno de tantos otros, pero es el más avanzado que hemos visto hasta ahora. Cuenta con sensores y cámaras para ayudarnos en todo el proceso, desde encontrar un lugar libre, hasta la maniobra de estacionamiento en sí. De hecho, el sistema es tan avanzado que una vez escogido el lugar para estacionar, puede funcionar de manera completamente automática. Incluso desde afuera del coche presionamos un botón especial en el porta llaves y observamos como nuestro coche se estaciona a si mismo, apaga el motor, cierra puertas y ventanillas y traba todo.


Luz Diurna


La luz de circulación diurna (también conocida por sus siglas en inglés DRL, luz diurna o luz de día) es un componente de la iluminación automotriz que se encarga de aumentar la visibilidad del vehículo que la equipa durante su funcionamiento bajo plena luz solar, que se instala a pares en el frontal de un vehículo y que se conecta automáticamente cuando el automóvil se arranca, y que emite luz de color blanco, ámbar o amarillo selectivo. 



martes, 5 de junio de 2012

Carrocerías con deformación programada

Estructura de deformación programada ¿Qué es? La estructura del vehículo está diseñada para deformarse de manera que proteja el habitáculo. ¿Para qué sirve? Para amortiguar los choques y redistribuir la energía con el fin de proteger el habitáculo y sus ocupantes. ¿Cómo funciona? La estructura del coche está compuesta de travesaños y largueros de acero con muy alto límite de elasticidad. Determinadas piezas exteriores al habitáculo (componentes del motor, ruedas...) reaccionan apilándose o protegiendo los elementos sensibles (depósito de carburante). Los elementos del motor se apilan para no penetrar en el habitáculo, además, el habitáculo es muy rígido y se comporta como una célula de supervivencia.


Volante/dirección colapsable

Es un elemento. de seguridad integrado en la columna de la dirección.
Sirve para aumenta la distancia entre el volante y el tórax del conductor, disminuyendo el impacto.¿Cómo funcionan? El volante se aleja del conductor al reducirse la longitud de la columna de dirección mediante un sistema telescópico y unarótula articulada.





Pedales Colapsables.

El pedal o pedales esta  montada con cojinetes en sus extremos sobre soportes discretos de los extremos de la barra pivote que están físicamente bloqueados con respecto a las paredes laterales del sistema de pedales de tal manera que quedan impedidos de moverse hacia afuera sobre un eje de la barra pivote, caracterizado porque el movimiento relativo entre el sistema de pedales y otro miembro del automóvil en caso de  impacto frontal causa un movimiento rotacional  de los soportes de extremo de la barra pivote o de un miembro fiador asociado con los soportes de extremo de la barra pivote para desbloquear los soportes de extremo de la barra pivote con respecto a las paredes laterales de manera que puedan separarse mutuamente a lo largo del eje de la barra pivote 



Jaula Antivuelco.

La Jaula Antivuelco cumple la función de proteger a las personas que van en el vehículo en caso de un choque o volcamiento de este, esta viene incorporada en su fabricación, esta jaula antivuelco esta hecha de acero de alta dureza por lo que no se debería deformar en caso de un volcamiento.


Barras laterales de Protección contra impactos laterales

Debido a las zonas de deformación prácticamente inexistentes en el costado del vehículo tiene unas Barras alojadas en el interior de las puertas que limitan su deformación en caso de choque, aportando rigidez al habitáculo y evitando posibles daños a los ocupantes.


Habitáculos Indeformables.

Como se comentaba en el caso de las zonas de deformación programada, los vehículos actuales están formados por zonas “blandas” para absorber la energía del impacto y zonas “duras” para proteger a los ocupantes de las consecuencias de este. El habitáculo de pasajeros, como puede esperarse, es la principal zona “dura” del vehículo. La función del habitáculo es mantener la integridad de los pasajeros en caso de accidente y permitir que los demás sistemas de seguridad pasiva que equipa el vehículo puedan cumplir su función correctamente.
El habitáculo de pasajeros se diseña formando una jaula de seguridad alrededor de ellos, utilizando aceros de alta resistencia y espesores elevados. Se busca que el compartimento de pasajeros mantenga su forma en caso de impacto o volcamiento, evitando la intrusión de elementos tanto externos como internos (pedales o motor) al habitáculo.



Vidrio Laminado.

La invención se refiere a un vidrio laminado para vehículos, que comprende al menos dos laminas individuales de vidrio, las cuales se laminan a través de al menos una capa intercalada, comprendiendo una lamina individual externa del laminado, un vidrio de aluminosilicato que contiene litio (li 2 o). Dicho vidrio laminado es adecuado como contramedida frente a las piedras proyectadas cuando se aplica a ventanas de vehículos. Dicha lámina de vidrio de aluminosilicato se obtiene preferiblemente mediante el método de flotación, y se templa preferiblemente por un procedimiento químico de intercambio iónico.